Results for 'Esteban Peña Eguren'

668 found
Order:
  1.  9
    PEÑA EGUREN, Esteban, La filosofía política de Guillermo de Ockham. Relación entre potestad civil y potestad eclesiástica. Estudio sobre el "Dialogus, pars III", Encuentro, Madrid, 2005, 461 pp. [REVIEW]Alejandro Martínez Carrasco - 2005 - Anuario Filosófico 38 (3):899-901.
  2.  12
    Rethinking parameters.Luis Eguren, Olga Fernández Soriano & Amaya Mendikoetxea (eds.) - 2016 - New York: Oxford University Press.
    This collection of articles provides an overview of current generative theorizing and empirical work on the nature, origin and scope of parameters of linguistic variation. Often taking diverging views, the papers in the volume address some or all of the main debated topics in parametric syntax.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  3
    Cuerpo y propiedad en la filosofía práctica de Hegel.Esteban Mizrahi - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-17.
    Partiendo de los desarrollos de Hegel sobre el derecho de propiedad de la persona sobre su cuerpo, este artículo intenta esclarecer ciertos límites para su ejercicio e hipotetizar argumentos para defender derechos subjetivos que involucran al cuerpo. En primer lugar, se aborda el concepto hegeliano de persona. La autorreferencia del yo y el reconocimiento intersubjetivo son dos elementos claves para su configuración. En segundo, se presenta el enfoque hegeliano de los derechos de propiedad. Se explica (a) por qué la propiedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Motivos estéticos.José María Eguren - 1959 - Lima]: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Patronato del Libro Universitario. Edited by Estuardo Núñez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Acerca de los seis principios de las cosas. Un sistema medieval del universo, de Francisco Bastitta, Valeria Buffon y Cecilia Rusconi.Esteban Greif - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (1):80-81.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    La nissaga catalana del món clàssic.Montserrat Tudela I. Penya - 2012 - Methodos. Revista de didàctica dels estudis clàssics 1:303.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Mexican anthropology's ongoing search for identity.Esteban Krotz - 2006 - In Gustavo Lins Ribeiro & Arturo Escobar (eds.), World anthropologies: disciplinary transformations within systems of power. New York: Berg.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Presentación.Joaquín Esteban Ortega - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (148):387-400.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. An activity-centric argumentation framework for assistive technology aimed at improving health.Esteban Guerrero, Juan Carlos Nieves & Helena Lindgren - 2016 - Argument and Computation 7 (1):5-33.
  10.  47
    Th. W. Adorno: el elogio de la teoría y la impaciencia de la praxis.Esteban Alejandro Juárez - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):89-118.
    En este trabajo se pretende mostrar el sentido político que adquirió la defensa de la teoría por parte de Adorno en los últimos años de su vida. él empleó esta defensa como una respuesta a los imperativos de los estudiantes de izquierda de plegar la teoría crítica a la intervención práctica inmediata. Para justificar esta tesis se atiende no sólo a lo que decía, sino también, en un nivel discursivo diferente, a lo que estaba haciendo cuando empleaba concentraciones de términos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  11.  10
    Las huellas de un maestro: Breve comentario a la vida y obra de Rudy Espinoza (1953-2018).Esteban Alfredo Calvo Campos - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:129-144.
    Breve biografía y comentarios de algunas de las obras más significativas del grabador costarricense Rudy Espinoza (1953-2018), quien durante los últimos diez años de vida, amplió su legado como docente y formador a través del “Taller Nacional de Grabado” de la Escuela Casa del Artista, un espacio alternativo para la enseñanza y aprendizaje de las diferentes técnicas del grabado en todos sus aspectos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El arte de la Performance.Lic Esteban & Luis Rizzi - 2004 - Laguna 15:163-175.
    In this article I will try to show that economic inequality, the militarization of states, hatred and violence are the main causes of most armed conflicts. By supporting my argument upon a line originated in the East, but which is not unknown in Western thought, I propose to go on researching both Gandhian pacifism and some values consciously cultivated by Buddhism, such as the value of universal compassion, which are very important to strengthen a culture of peace.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Transhumanismo, incertidumbre y futuro.Esteban Ierardo - 2021 - In Samuel M. Cabanchik & Sebastián Botticelli (eds.), Humanismo y posthumanismo: crisis, restituciones y disputas. Buenos Aires, Argentina: Teseo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Nachweis aus Ralph Waldo Emerson, Versuche.Antonio Morillas Esteban - 2006 - Nietzsche Studien 35 (1):298-298.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Georg Simmel, un siglo después: actualidad y perspectiva.Esteban Vernik & Hernán Borisonik (eds.) - 2016 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
    Autor sin sucesores, Simmel fue uno de los más activos y lúcidos exponentes de la primera generación de sociólogos alemanes. Debido, tal vez, a la amplitud de temas, métodos y estructuras para sus escritos, las formas de leer su obra han sido tan múltiples como sus objetos y puntos de vista. Hoy, en vísperas de cumplirse un siglo de su muerte, y en un mundo signado por la individualidad, la diferenciación social, la economía monetaria, el retorno de lo religioso y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  34
    Anomaly detection based on one-class intelligent techniques over a control level plant.Esteban Jove, José-Luis Casteleiro-Roca, Héctor Quintián, Dragan Simić, Juan-Albino Méndez-Pérez & José Luis Calvo-Rolle - 2020 - Logic Journal of the IGPL 28 (4):502-518.
    A large part of technological advances, especially in the field of industry, have been focused on the optimization of productive processes. However, the detection of anomalies has turned out to be a great challenge in fields like industry, medicine or stock markets. The present work addresses anomaly detection on a control level plant. We propose the application of different intelligent techniques, which allow to obtain one-class classifiers using real data taken from the correct plant operation. The performance of each classifier (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  17.  37
    Modelling the hypnotic patient response in general anaesthesia using intelligent models.Esteban Jove, Jose M. Gonzalez-Cava, José-Luis Casteleiro-Roca, Juan-Albino Méndez-Pérez, José Antonio Reboso-Morales, Francisco Javier Pérez-Castelo, Francisco Javier de Cos Juez & José Luis Calvo-Rolle - 2019 - Logic Journal of the IGPL 27 (2):189-201.
  18. Quehacer fonoaudiológico en el área judicial.Esteban Camilo Gómez Izquierdo - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Aristóteles, el socrático. Algunos límites de la crítica aristotélica al intelectualismo socrático.Esteban Bieda - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:40-67.
    Resumen Es por demás conocida la crítica que Aristóteles presenta en el libro VII de Ética nicomaquea al así llamado "intelectualismo socrático", según el cual nadie actúa de modo tal que su acción resulte en un mal a sabiendas, es decir, voluntariamente. Si algo así ocurriere, se explicaría porque el agente ignoraba que estaba haciendo un mal. Aristóteles objeta, como es sabido, la incompatibilidad que tal teoría presenta con losAristotelian criticism of the so called "Socratic intellectualism" in Nicomaquean Ethics VII (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Lucas Soares. Enseñar filosofía o filosofía del enseñar: acerca de Platón y la política. Buenos Aires, Tecnos, 2010.Esteban Bieda - forthcoming - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La voluntad de la emoción. Cólera y pensamiento en la concepción aristotélica de la voluntariedad práctica.Esteban Bieda - 2025 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 94:23-37.
    Es harto conocido el análisis aristotélico de las distintas clases de acción humana en función de su voluntariedad e involuntariedad en Ética nicomaquea III, 1. Algo que suele llamar la atención de los especialistas es la inclusión de las acciones emocionales entre las voluntarias. En el presente trabajo intentaré dar cuenta de las razones para dicha inclusión, argumentando que surgen del marco racional que orienta la acción emocional, marco en función del cual Aristóteles puede catalogarlas como voluntarias. The Aristotelian analysis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  26
    On Contextual and Ontological Aspects of Emergence and Reduction.Esteban Céspedes - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:40-73.
    Although the interest about emergence has grown during the last years, there does not seem to be consensus on whether it is a non-trivial and interesting notion and whether the concept of reduction is relevant to its characterization. Another key issue is whether emergence should be understood as an epistemic notion or if there is a plausible ontological concept of emergence. The aim of this work is to propose an epistemic notion of contextual emergence on the basis of which one (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La ética empresarial y la paz.Elsa González Esteban - 2010 - In Irene Comins Mingol & Sonia París Albert (eds.), Investigación para la paz: estudios filosóficos. Barcelona: Icaria Editorial.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    The Slow Professor. Desafiando la cultura de la rapidez en la academia.José Ángel Agejas Esteban - 2021 - Relectiones 9:29-32.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    El pensamiento de Carlos Cossio: su teoría egológica.Esteban Luis Franichevich - 2009 - Rosario: UNESCO.
  26.  14
    O corpo vivido e o movimento da vida em M. Merleau-Ponty e R. Barbaras.Esteban A. García - 2012 - Cadernos Espinosanos 27:131.
    As análises aqui propostas enfocam, em primeira instância, a leitura do corpus merleau-pontiano, proposta por R. Barbaras em seu Introduction à une phénoménologie de la vie, segundo a qual os vaivens e ambivalências da reflexão de Merleau-Ponty acerca do corpo se explicam pela desconsideração de seu caráter primordialmente vivente. Em segundo lugar, abordamos a filosofia de Merleau-Ponty a partir do propósito de encontrar no corpo uma modalidade originária e absoluta de movimento como abertura de possibilidades, fundante em relação ao objeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Public Intimacies and Biographical Narratives of Depression Experiences in YouTube (Argentina, 2018-2024).Esteban Grippaldi & Eugenia Bianchi - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:26-54.
    Las redes sociales contribuyen a la expansión del espacio biográfico y a la ampliación de la esfera de las intimidades públicas. Distintas personas que padecen depresión, un diagnóstico históricamente portador de estigmas que conduce a la vergüenza y al ocultamiento de esta condición, emplean las tecnologías digitales para compartir estas experiencias íntimas a un extenso público. Este artículo indaga cuáles son las finalidades de salir del armario de la depresión en las redes sociales. El objetivo es describir y analizar narrativas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  38
    Hybrid Intelligent Model to Predict the Remifentanil Infusion Rate in Patients Under General Anesthesia.Esteban Jove, Jose M. Gonzalez-Cava, José-Luis Casteleiro-Roca, Héctor Quintián, Juan Albino Méndez Pérez, Rafael Vega Vega, Francisco Zayas-Gato, Francisco Javier de Cos Juez, Ana León, María MartÍn, José A. Reboso, Michał Woźniak & José Luis Calvo-Rolle - 2021 - Logic Journal of the IGPL 29 (2):193-206.
    Automatic control of physiological variables is one of the most active areas in biomedical engineering. This paper is centered in the prediction of the analgesic variables evolution in patients undergoing surgery. The proposal is based on the use of hybrid intelligent modelling methods. The study considers the Analgesia Nociception Index to assess the pain in the patient and remifentanil as intravenous analgesic. The model proposed is able to make a one-step-ahead prediction of the remifentanil dose corresponding to the current state (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    La modernidad entumecida. Sobre la crítica de Adorno al serialismo.Esteban A. Juárez - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEl artículo se propone registrar los puntos principales de la controvertida relación que Theodor Adorno mantuvo, entre 1950 y 1966, con los jóvenes músicos reunidos en torno a los Cursos Internacionales para la Nueva Música realizados en Darmstadt. Se expondrá el modo en que en la música serial, a pesar de su progresismo, que el filósofo medía por el trato con la modernidad radical representada por la escuela vienesa de Schönberg, resonaban elementos que neutralizaban las fuerzas productivas de la nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  28
    Philologie und Philosophie in Porphyrios’ Einteilung der Schriften Plotins.Esteban Law - 2016 - Bochumer Philosophisches Jahrbuch Fur Antike Und Mittelalter 19 (1):52-69.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Theorie und Phänomen in der pythagoreischen Astronomie.Esteban Law - 2006 - In Günter Frank, Anja Hallacker & Sebastian Lalla (eds.), Erzählende Vernunft. Akademie Verlag. pp. 285-302.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    Kant, Einstein y Picasso: la filosofía y "las cuatro dimensiones" en la ciencia estética moderna.Esteban Lisa & Buenos Aires - 1956 - Escuela de Arte Moderno de Buenos Aires "Las Cuatro Dimensiones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Nachweise aus Charles Augustin sainte-beuve, causeries du lundi.Antonio Morillas-Esteban - 2009 - Nietzsche Studien 38 (1):318-319.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Kokena: una revista india y porteña.Esteban Ariel Padin - 2024 - Aletheia: Anuario de Filosofía 15 (28-29):e199.
    El artículo indaga en la publicación Kokena, revista creada por una organización indígena a fines de la década de 1970. El trabajo se interroga sobre el vínculo entre una publicación de indios e indias, y un territorio que se definía (y define) sin población indígena. Para reflexionar en torno a esa relación, se reconstruye el contexto político-social en que surge la revista y se rastrean los antecedentes etnopolíticos urbanos. Además, se precisan las características y acciones del Centro Kolla (Cenko), encargado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Laclau y lo político.Esteban Vergalito - 2017 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  82
    A contextualist approach to emergence.Esteban Céspedes - 2020 - Principia: An International Journal of Epistemology 24 (1):89-119.
    What is exactly the emergence relation? In which sense is irreducibility associated with it besides being assumed by definition? Although in many cases the explanatory role of emergent states does not exceed the explanatory role of more basic states, this does not speak against the fact that, for some relevant explanatory contexts, emergent states are irreducible. On this basis, an epistemic concept of the emergence relation that does not depend strictly on irreducibility is here offered.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    El papel de la imaginación en La memoria, la historia, el olvido de Paul Ricœur.Esteban Lythgoe - 2014 - Dianoia 59 (73):73-88.
    Varios intérpretes han reconocido la importancia de la imaginación productiva en la obra de Ricœur, aunque la mayoría de ellos ha dedicado sus investigaciones a las obras del filósofo francés de las décadas de los setenta y ochenta. En lo que sigue quisiera sostener que la imaginación también tiene un papel central en La memoria, la historia, el olvido. Mi hipótesis es que esta facultad articula los distintos momentos de esta obra, fundamentalmente los relacionados con la fenomenología de la memoria (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  33
    Montesquieu o Spinoza. La política y la historia en Louis Althusser.Esteban Dominguez - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):153-167.
    En este artículo propongo una lectura de los primeros capítulos de Montesquieu. La politique et l’histoire de Louis Althusser con el fin de señalar el modo en el que las primeras menciones a Spinoza en la obra de Althusser se producen junto a Montesquieu y reflexionar sobre el sentido crítico de esas menciones. Con un estudio como este quisiera, primero y en general, señalar la importancia no siempre del todo reconocida que tuvo Montesquieu en el desarrollo teórico de Althusser. Segundo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Terapéuticas psi, narrativas biográficas y depresiones. Críticas de usuarios/as de servicios de salud mental al campo psi.Esteban Grippaldi - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:280-309.
    Este artículo analiza relatos biográficos críticos acerca de las experiencias con profesionales y terapias del ámbito de la salud mental por problemas relacionados con depresiones. En un contexto de expansión y diversificación de los discursos y prácticas del campo psi, indaga en las perspectivas y cuestionamientos de usuarios/as de servicios psicoterapéuticos. La pregunta principal que lo orienta es: ¿En las narrativas biográficas cuáles son las críticas que realizan a las prácticas terapéuticas y a quienes la ejercen? Un segundo interrogante: ¿Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La condición de extranjero del hombre: Apuntes para una ética de la diferencia.Rafael Arnaiz Eguren & Graciano González Rodríguez Arnáiz - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:121-144.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Fumihiko, Maki. City with a Hidden Past. Tokyo: Kajima Institute Publishing, 2018. ISBN 978-4-306-04661-0.José María Castejón Esteban - 2022 - Arbor 198 (803-804):a648.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    La expiación fisiológica de Nietzsche en el arte actual.Joaquín Esteban Ortega - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):35-51.
    El que para Nietzsche sea nuestro cuerpo el que interpreta, sobre el sustento pulsional de las fuerzas inconscientes, tiene la consecuencia de desdibujar la seguridad del privilegio constituyente y unificador de la conciencia. La fragmentación implícita en la fisiología hermenéutica es la que permite la afirmación de la vida en todas sus dimensiones. Entender las pulsiones como proyecciones interpretativas de la voluntad de poder supone la ratificación de la excelencia, pero, al mismo tiempo, el abismo de la parte maldita. Este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    ¿ Por qué nos importa tanto el tema de la identidad?Moisès Esteban Guitart - forthcoming - Aposta: Revista de Ciencias Sociales, 2008, Núm. 39, P. 1-15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    Tras la herencia de Kant. Del Pragmatismo y sus genealogías.José Miguel Esteban Cloquell - 2004 - Endoxa 1 (18):445.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  7
    Sócrates y la educación adulta.Esteban Inciarte - 1990 - Pátzcuaro, Michoacán, México: CREFAL.
  46.  52
    Experiencia estética después de Adorno. Reflexiones en torno a Wellmer, Bertram Y rebentisch.Esteban Alejandro Juárez & María Verónica Galfione - 2015 - Kriterion: Journal of Philosophy 56 (132):413-431.
    RESUMEN Este artículo dialoga con tres importantes reflexiones estéticas procedentes de la filosofía alemana contemporánea. En primer lugar, se ocupa del trabajo de Albrecht Wellmer, representante de la “segunda generación de la Teoría Crítica”; en segundo lugar, se refiere al abordaje del actual profesor de estética en Berlín, Georg W. Bertram; y, en última instancia, indaga los aportes de Juliane Rebentisch, coeditora de la nueva versión de la Zeitschrift für Sozialforschung. Si bien los planteos de estos autores presentan matices diversos, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Estética y hermenéutica: ¿Una revitalización de lo incompatible? Sobre la ontología del arte como praxis reflexiva en Georg W. Bertram.Esteban Alejandro Juárez - 2020 - Tópicos 40:77-96.
    En las últimas décadas, la tendencia a pensar la estética a partir del carácter autónomo de su objeto ha sido dominante en la discusión filosófica alemana. Sin embargo, la crítica a la estética de la autonomía ha cobrado recientemente un nuevo aliento. Uno de los intentos más ambiciosos por destronar la centralidad de este paradigma en la estética actual corresponde al filósofo Georg W. Bertram. El propósito de este artículo es reconstruir la teoría estética de Bertram y exponer cómo ella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    Paul Ricoeur: Los sentidos de una vida.Esteban Lythgoe - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):112-115.
    En los últimos años, la relación entre la filosofía de la Ilustración y el cinismo ha logrado atraer la atención de los especialistas. En ese marco, los críticos suelen identificar las filosofías de Diógenes y Diderot. El objetivo del presente trabajo es revisar el vínculo que existe entre ambos con el fin de demostrar que el mismo es problemático y que, por esa razón, desborda las interpretaciones que se han presentado hasta el momento. Esto, por otra parte, arrojará luces sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Política y memoria: el efecto de los testimonios del Holocausto en el debate contemporáneo.Esteban Lythgoe - 2008 - In Mario Daniel Serrafero (ed.), Pasado y futuro: una complejidad en clave política. [Argentina]: Sociedad Científica Argentina.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    El cuerpo y la idea de sujeto encarnado en la Fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty.Esteban Molina - 2021 - Tábano 18:55-72.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 668